cover

Visa

¿Qué es un visado?

El visado puede definirse como un documento oficial emitido por las autoridades de diferentes países y territorios. Su propósito es conceder permiso a los ciudadanos extranjeros para entrar en su territorio y residir allí durante un periodo determinado. El término “visado” procede de la frase latina “charta visa,» lo que significa “papeles supervisados”. Generalmente un visado es, o bien un adhesivo o un sello incluido en el pasaporte. No obstante, también podría ser un documento electrónico que se puede descargar online.

El visado, generalmente, contiene información personal sobre el titular, incluyendo su nombre y número de pasaporte. También incluye información específica como el número de visado, fecha de expiración y la duración permitida de la estadía. Además, también podría incluir condiciones específicas como el número de entradas permitidas durante su periodo de validez.

Verificar información de visa

Selecciona tu destino de viaje a continuación para obtener más información sobre su política de visas, requisitos y proceso de solicitud.

Tipos de visados

En general, existen varios tipos de visados emitidos por los países, y cada uno de ellos sirven sus propósitos específicos y están sujetos a regulaciones específicas. Para comprender mejor las diferentes naturalezas de cada tipo de visado, pueden clasificarse según varios criterios, incluyendo el propósito del viaje, las categorías en la idoneidad del solicitante, duración y validez de la estadía, número de entradas permitidas y los procedimientos de la solicitud.

Tipos de visados según el propósito del viaje

Visado de turista

Visado de negocios

Visado médico

Visado por estudios

Visado de trabajo

Visado de tránsito

Visado de inversor

Visado de visita

Algunos países emiten tipos de visado adicionales con varios propósitos basados en sus esquemas y regulaciones específicos sobre los visados. Estos podrían incluir visados humanitarios, diplomáticos, salida/reentrada, vacaciones laborales, visados de nómadas digitales, emigrantes, peregrinos (como el Umrah y el Hajj), entre otros.

Además, ciertos tipos de visados emitidos por algunos países podrían servir para múltiples propósitos simultáneamente. Por ejemplo, algunos visados turísticos pueden ser utilizados con propósitos empresariales, o incluso para recibir tratamiento médico. Por lo tanto, los viajeros deben seleccionar con cuidado el tipo de visado más adecuado para sus viajes según sus propósitos.

Tipos de visados según el periodo de validez

Visados para estancias cortas

Visados para estancias largas

Visados de residencia permanente

Es importante tener en cuenta que los términos de uso para describir una estadía de larga duración y los visados de residencia permanente podrían variar según los países. Algunos países se refieren a ellos como “permisos de residencia” mientras que reservan el término “visado” para los permisos de entrada y las visitas de corta duración.

Tipos de visados según el número de entradas

Visado de entrada única

Visado de entrada doble

Visados de entradas múltiples

Documentos obligatorios para obtener el visado

Los documentos específicos y requisitos necesarios para obtener un visado pueden variar dependiendo de varios factores como el tipo de éste, la ubicación donde se solicita el visado, la nacionalidad del solicitante y el país de destino. No obstante, la mayoría de los solicitantes de visados deberán proporcionar los siguientes documentos y materiales como parte de su solicitud:

Pasaporte

Un pasaporte con un periodo de validez mínimo tal y como lo especifique el país emisor del visado.

Formulario de solicitud de visado

Puede ser en forma de papel o electrónicos que se complete online.

Foto personal

La mayoría de los visados requieren fotos personales recientes del solicitante, que se adhieran a las especificaciones de las fotos de pasaporte.

Tarifas del visado

Generalmente se requiere que los solicitantes paguen una tarifa por el visado, a menos que estén cualificados con una exención.

Documentos de soporte adicionales

Estos varían según el tipo de visado y el propósito del viaje. Los ejemplos pueden incluir los billetes de avión, reservas de hotel, prueba de medios financieros y otros documentos relevantes relacionados con el propósito del viaje.

Visa

Tarifas del visado

Cuando se solicita un visado, es importante considerar la tarifa de éste como un requisito fundamental. Cada país especifica las tarifas que los solicitantes deben abonar según los diferentes tipos de visado. Estas tarifas podrían variar según la nacionalidad del solicitante, siguiendo el principio de reciprocidad. Las autoridades consulares podrían además ofrecer tarifas reducidas o exenciones a ciertas categorías de solicitantes como niños o estudiantes, tal y como ocurre con las solicitudes procedentes del área Schengen.

Las autoridades consulares determinan la divisa y medios de pago aceptados para dichas tarifas, que podrían depender de dónde y cómo se presenta la solicitud. Los medios aceptables de pago podrían incluir las tarjetas de crédito y débito, efectivo o transferencia bancaria entre otros. Además, los proveedores de servicios de visados cobran tarifas adicionales por sus servicios al ayudar con la presentación adecuada de las solicitudes, verificar la veracidad de los documentos adicionales y la consistencia de la información presentada en la solicitud.

Cómo solicitar un visado: Guía paso a paso para las solicitudes de visados

El proceso de solicitud de visado puede variar ampliamente dependiendo de varios factores como el país de destino, el tipo de visado, propósito del viaje y otras consideraciones relevantes. Algunos visados se pueden adquirir totalmente online, mientras que otros requieren la presentación de los documentos físicos a través de las embajadas, consulados o centros de solicitud de visados. En ciertos casos, se podría requerir la combinación del inicio de solicitud online y la presentación en persona del resto de documentos o una entrevista. En general, los pasos siguientes son los que se llevan a cabo en la mayoría de las solicitudes de visado:

  1. Completar el formulario de solicitud del visado
    • Esto conlleva proporcionar información personal y responder algunas preguntas relacionadas con el viaje y el propósito de éste. El formulario puede ser o bien en papel o en formato electrónico.
  2. Presentar los documentos obligatorios
    • Los solicitantes tal vez necesiten presentar copias físicas de fotografías personales y documentos necesarios, así como cargar las copias electrónicas de los documentos durante el proceso de solicitud online.
  3. Pago de las tarifas del visado
    • En una fase específica del proceso de solicitud, los solicitantes deberán pagar la tarifa del visado utilizando el método de pago asignado, que podría incluir tarjetas bancarias, efectivo o cheques.
  4. Asistir a una entrevista personal
    • En muchos casos, los solicitantes de visado deberán asistir a una entrevista personal con un empleado del consulado. Esta entrevista sirve para evaluar la idoneidad del solicitante para el visado requerido y consiste en responder a preguntas relacionadas con la solicitud.
  5. Recibir el visado
    • Después de la autorización de la solicitud, los solicitantes recibirán el visado o bien, por correo electrónico en caso de los visados electrónicos o adjunto a su pasaporte en caso de los visados adhesivos. Después de recibirlo, es esencial que los solicitantes verifiquen la exactitud de la información antes de utilizarlo para viajar a su país de destino.

Periodo de procesamiento para las solicitudes de visado

Después de completar los requisitos necesarios y presentar la solicitud del visado, los solicitantes deberán esperar la resolución. El periodo de procesamiento de las solicitudes de visado puede variar significativamente, oscilando desde unos minutos a varios días, y, en algunos casos, incluso varios meses.

Existen varios factores que influencian el periodo de procesamiento, incluyendo el tipo de visado, el destino, la ubicación desde la que se presenta la solicitud, revisiones de seguridad, naturaleza de la solicitud, reunión de todos los documentos e información requerida, así como la carga de trabajo de los departamentos consulares responsables del procesamiento de solicitudes. Además, las vacaciones y las temporadas punta de viajes podrían causar retrasos en la toma de decisiones.

Algunos países podrían ofrecer opciones de procesamiento aceleradas para tipos específicos de visados, ya sea con una tarifa adicional o en situaciones urgentes donde el viaje no puede retrasarse. Varios ejemplos podrían incluir visados con fechas de inicio específicas o casos de emergencia familiar o circunstancias humanitarias

Validez del visado y duración de la estancia

La validez del visado se refiere al periodo durante el que puede ser utilizado éste. Los visados, generalmente, son válidos durante un periodo extenso, abarcando el máximo permitido de estadía. Por ejemplo, los visados con entradas múltiples Schengen se emiten con una validez de hasta un año o más. El titular del visado puede viajar al área Schengen varias veces dentro de este periodo de validez, siempre que la duración total de su estancia no exceda el periodo máximo permitido (generalmente 90 días dentro de un periodo de 180 días).

En algunos casos, la validez del visado puede referirse al periodo durante el que el titular del visado debe utilizar éste para entrar en el país de destino. Por ejemplo, la mayoría de los visados de los EAU son generalmente válidos durante dos meses, desde la fecha de emisión, lo que significa que el titular debe entrar en los Emiratos durante este periodo, o el visado dejará de ser válido.

La duración de la estancia, por otro lado, indica el periodo en el que el titular tiene permitida la estadía en el país de destino para el que utiliza el visado. Es importante diferenciar entre la validez del visado (el periodo durante el que se puede usar para entrar) y la duración de la estadía (la duración permitida de tiempo en el país de destino). Algunos visados no especifican la duración de la estadía y lo dejan a discreción de los funcionarios de inmigración en el punto de entrada. Un ejemplo de ello es el visado de turista estadounidense (visado B2).

Exención de visado y viajes sin visado

No todos los viajeros tienen la obligación de obtener un visado cuando viajan, ya que muchos países poseen acuerdos que permiten a ciertas nacionalidades entrar sin un visado debido a propósitos específicos o condiciones especiales. Esta exención de visados puede basarse en acuerdos mutuos entre los países o tal vez concederse unilateralmente por un país a los viajeros de ciertas nacionalidades. Esta característica proporciona a los viajeros con una mayor libertad, logrando así que la planificación del viaje sea más sencilla liberándoles de las restricciones del viaje. Además, ahorra tiempo y esfuerzo que tendría que utilizarse, de lo contrario, en obtener el visado.

La disponibilidad de los destinos de viaje sin visado varía dependiendo del pasaporte del viajero. Es importante tener en cuenta que algunos pasaportes ofrecen más oportunidades de viajar sin visado que otros. Esto significa que los titulares de pasaportes más sólidos tendrán mayores accesos a un gran número de destinos sin la necesidad de un visado previo. Como consecuencia, el pasaporte más poderoso del mundo es aquel que concede a sus titulares el mayor nivel de movilidad mundial y les permite viajar al mayor número de destinos sin necesitar visado.

Visa

Extensión de visados y exceder la estadía

Las regulaciones de los visados difieren entre los países, y aunque algunos se pueden prolongar, renovar o cambiar para permitir una estadía más larga, hay otros tipos de visados que requieren que el titular salga del país inmediatamente después de su expiración sin posibilidad de prologarlo, renovarlo o cambiarlo por otra categoría. A continuación, explicamos estos términos y las mayores diferencias entre ellos:

Prolongación del visado

La extensión del visado conlleva la prolongación de la duración en la estadía del visado actual mientras y ser está dentro del país de destino. Por ejemplo, en ciertos países, los visados turísticos pueden prologarse por periodos adicionales antes de que expiren. El proceso de extensión requiere generalmente la notificación a las autoridades consulares, presentar una solicitud y el pago de las tarifas por la prolongación.

Renovación del visado

La renovación del visado se refiere a solicitar uno nuevo del mismo tipo que el anterior después de que el visado inicial haya expirado. Un ejemplo de esto podríamos verlo cuando los estudiantes renuevan sus visados de estudio para continuar. Los requisitos y procedimientos de la renovación podrían variar dependiendo del país y del tipo de visado.

Cambio de visado

Cambiar el visado conlleva la solicitud para cambiar a un tipo de visado diferente mientras que ya se está dentro del país del visado existente. Por ejemplo, si alguien se encuentra en Estados Unidos con un visado turista (B2) pero desea estar más tiempo para realizar estudios, pueden solicitar el cambio del visado de turístico a estudiante. El proceso de cambio del visado generalmente requiere presentar una solicitud, los documentos de apoyo y el pago de la tarifa de transferencia.

Cuando un visitante permanece en el país más allá de la fecha de expiración de su visado o del periodo permitido sin renovar, extender, o cambiarlo a otro tipo, se considerará que se encuentra sobrepasando el periodo del visado.

Exceder un visado es una infracción de las leyes de inmigración y puede dar como resultado consecuencias severas, como denegar la entrada de nuevo al país, deportación, multas y penalizaciones legales. Además, exceder el periodo del visado puede tener implicaciones negativas para las solicitudes de visados futuras, no solo en el país emisor, sino en otros países del mundo, ya que Eleva las dudas sobre las intenciones y credibilidad del individuo. Es crucial para los viajeros tener en cuenta la fecha de expiración de su visado y cumplir con las normas y regulaciones del país que están visitando para evitar el exceso en la estadía de su visado.

Consejos para una solicitud de visado satisfactoria

Cuando se solicita un visado, es crucial tener en cuenta los siguientes consejos y recomendaciones con el fin de incrementar las posibilidades de una solicitud satisfactoria y su consiguiente aprobación:

  • Presentar todos los documentos requeridos a tiempo y proporcionar los documentos adicionales de soporte solicitados por la embajada, consulado o centro de solicitud de visados.
  • Asegurar que toda la información proporcionada en la solicitud es precisa y completa.
  • Responder a todas las preguntas de la solicitud del visado de manera transparente y honesta.
  • Presentar la solicitud con bastante antelación al viaje planeado para permitir tiempo suficiente en su procesamiento.
  • Considerar la disponibilidad de los servicios de proveedores de visados o asesores de inmigración si fuera necesario.
  • Describir claramente tu itinerario, incluyendo las reservas de vuelos, alojamiento y actividades planificadas.
  • Proporcionar pruebas que demuestren vínculos sólidos con su país de residencia, como ser titular de una propiedad, empleo estable o conexiones familiares que establezcan tu intención de volver después de la visita.
  • Adherirse a todas las instrucciones proporcionadas por la embajada o consulado, incluido cualquier requisito específico relacionado con el tipo de visado que se está solicitando.
  • Mantener un comportamiento educado y profesional al interactuar con el personal de la embajada o el consulado durante las entrevistas personales.

Rechazo de la solicitud del visado: Entender sus opciones para apelar

Las solicitudes del visado podrían ser rechazadas por varias razones, debido a la documentación incomplete, inestabilidad financiera, no cumplir con los criterios de idoneidad, dudas sobre la intención del solicitante de salir del país cuando el visado expire, antecedentes criminales, infracciones pasadas de las normas de inmigración o exceder previamente el periodo de estadía de los visados. Las autoridades consulares generalmente suelen asegurarse de que los solicitantes tienen suficientes fondos para cubrir sus gastos durante el viaje y que genuinamente están comprometidos a volver a su país de origen.

En el caso del rechazo de la solicitud de visado, los solicitantes podrían tener la opción de apelar la decisión, dependiendo de las regulaciones de emigración del país de destino. El proceso de apelación generalmente conlleva varias pasos, como entender las razones del rechazo, proporcionar documentos adicionales, crear una carta de apelación formal que trate las razones del rechazo y presentar la apelación a las autoridades apropiadas. Es importante asegurarse de que la carta de apelación está bien redactada, concise y trata específicamente las razones del rechazo del visado. Si la apelación no tiene éxito, algunos países ofrecen otras opciones, como volver a apelar, o buscar una revisión judicial antes de que los tribunales competentes tomen la decisión, como parte del proceso de apelación. Los solicitantes que apelen el rechazo de una solicitud de visado podrían beneficiarse de asesoramiento legal o asistencia por parte de abogados de inmigración y asesores de visados, especialmente si se enfrentan a casos complejos o desafiantes.